LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL.
- Diana Marcela GARZON GIRALDO
- 29 nov 2018
- 4 Min. de lectura

En ciertas familias y las experiencias adquiridas en los talleres artísticos que se dictan nacen diferentes preguntas que nos hacemos; más que todo de cómo desarrollar las dimensiones que trabajamos allí, nos preguntamos si los espacios que estamos dando son los correspondientes para esta materia.
¿ QUE PUEDE LA ESCUELA?
Tzevetan Todorov fue un lingüista que trabajó en el consejo nacional de Francia, descubrió que el punto de la literatura subyacente es la diferencia ya que para él la literatura ayuda a vivir en un mundo maravilloso donde podemos despertar varios puntos de vista, A través de esta se habla de la experiencia de humana y de mil cosas más, habla de que la literatura despiertas las diferentes capacidades que tenemos entre estas imaginar lo que puede pasar mientras leemos, mientras que en el instituto se basan en un enfoque más diferente pues ellos son de los que creen que no se aprende de lo que hablan las obras si no de lo que hablan los críticos.
Esta concepción de la literatura en la escuela no es exclusiva solamente de francia pues aqui en colombia existe una persona, Beatriz Helena Robledo que protesto contra los adultos que que debaten la importancia de un libro ya que ella piensa que ellos mismo vacunan a los jóvenes contra la lectura por sus modos de actuar… para Beatriz la lectura tiene su lugar en la escuela.
Un poco más al sur más exactamente en argentina la escritora Ema Wolf coincide con la colombiana pues dice mostrar fastidio en la manera en la que las escuelas hacen los análisis con los textos, observa también que después de leer los textos ponen a los niños a trabajar en ello como si la lectura no perdurar en su pensamiento y debiera dar prueba física de su existencia por que con esta pueden dar afirmación de que existe; Ema personalmente le pregunta a los maestros de la institución a lo cual nunca obtiene una respuesta deseada. Ema Wolf insiste en que estas prácticas realizadas en las escuelas alejan a los jóvenes de la lectura, de las formas deseable de leer, sin embargo destaca a las escuelas el promover la lectura.
Aunque la institución no era muy querida por sus malos hábitos de lectura destacaban a un profesor por su apasionada que sabe transmitir la curiosidad y el gusto por la lectura; esta pasión, en Francia sería relativamente un regalo aunque no sea muy visto tanto en lo literario como en el arte, pues los profesores por lo regular no demuestran esa pasión, se piensa que estos hábitos de lectura deben venir desde la casa ya que aquí se forjan la iniciación de las actividades que los menores deseen realizar.
Silvye Octobre observó que la pedagogización de las actividades tienen efectos perversos para construir un gusto por las actividades. los esfuerzos de la escuela para acercarse a los intereses de los estudiantes resultó de la mejor manera ya que se obtuvo el efecto esperado que era fomentar la literatura a cada uno de los estudiantes. Con esto se obtuvieron beneficios los cuales fueron prioritarios, mientras que esas actividades son propuestas al servicio del objetivo de aprendizaje en el campo escolar.
Estas actividades deben ser implementadas desde jardín de niños como material pedagógico ya que con este se adquiere un vocabulario y desarrollamos la motricidad fina y gruesa, “ La educación en el arte, la iniciación de los niños de 3 a 6 años con la idea de creación o de emoción estética no son más que marginales en estas gestiones “, señala Berenice Waty, la educación en el arte incluyendo la literatura tienen otras mediaciones más cercanas a las desarrolladas en los talleres evocados.
En 1999, Aline Hénert Matray propuso que se le permitiera a los niños participar del
patrimonio que nos deja las diferentes áreas del arte incluyendo la literatura también haciendo aporte a las ciencias y al medio ambiente, Desde ese dia se dictan clases desde el jardín de infantes hasta el colegio haciendo participación de los proyectos de los maestros voluntarios.
En una visita al parque unieron el arte y las ciencias donde aprendieron a plantar árboles, hacer obras de teatro entre otras… lo sorprendente fue que la idea adquirió múltiples variantes. Es la creatividad de los profesores que la hicieron vivir, así, varios jardines fueron visitados por unos y por otros invitando a los descubrimientos y realizaciones singulares. La variedad de los trabajos es sorprendente ya sea que se trate de los jardines creados desde la realización de maquetas, esculturas. Algunos escritores como Elizabeth Brami o Michel Besneir fueron aventurados en las diferentes ramas que tiene la artística por que el proyecto permite toda suerte de idas y venidas con la ciencia, así como la ciencia o el arte son fundamentales para nuestro crecer también lo es tener riqueza léxica con esta produciremos mejores escritos. con todo el proyecto ya terminado los niños sintieron satisfacción al ver que sus esfuerzos valieron la pena y sobre todo la importancia de la artística y la literatura que tiene para ellos.
“NO ES DIVERSIÓN, ES MAYÉUTICA”
En el mundo existen gestiones apasionantes de la de la educación artística y cultural la cual nos permite multiplicar una práctica artística o literaria, una relación directa con el arte antiguo y el actual por medio de visitas a lugares que tengan que ver con todo esto y hacer una reflexión con lo vivido y apropiarse de los conocimientos adquiridos.
Comments