top of page

LA LECTURA DIGITAL

En Internet se lee de una forma diferente que en papel. Esto se debe a diferentes motivos. Por un lado, la lectura en pantalla se ralentiza hasta en un 25 por ciento, y, por el otro, el internauta se ve confrontado con una cantidad desproporcionada de información. Ambos factores han provocado que el usuario-lector se haya vuelto más impaciente. Ya no hay apenas nadie que recorra línea a línea un texto online, sea una noticia o la descripción de un producto, como sucede con una buena novela. La lectura digital implica más bien escanear, “hojear” y leer los textos en diagonal, algo sin duda a tener en cuenta en el diseño de páginas web y de campañas de contenido.

La lectura digital: Acerca de
La lectura digital: Eventos
Teenage Group

Digitalizando La Lectura

Lectura digital 

Se trata de un tipo de lectura que se desarrolla en diferentes dispositivos: Tablet, e-reader, que emplean la tinta electrónica, Smarphones y ordenadores tanto portátiles como de mesa son los principales espacios en los que se desarrolla ésta.

La lectura digital se puede desarrollar en diferentes entornos y con diferentes posibilidades dependiendo de:

  • El dispositivo

  • El programa o la aplicación de lectura

  • La red en la que se inscriba la obra

  • Los sistemas de DRM que fijan los usos permitidos de la misma

Técnicas

- Exige que el lector tenga un plan de lectura inicial claro.
- Debe evaluarse constantemente para evitar perderse en el ciberespacio.
- Ser capaz de seleccionar páginas web relevantes para su plan y de abandonar rápidamente páginas abiertas que finalmente resulten irrelevantes.
- Evalúe de forma crítica la veracidad de las páginas y de la información.
- La lectura digital debe realizarse alternamente a la lectura del papel, puesto que ambas desarrollan habilidades diferentes pero complementarias.

School Application
Sin-título2-830x493.jpg

Llega la semana del Libro y la Lectura Digital (Noticias- El Tiempo)
Se realizará del 4 al 8 de septiembre, en la Biblioteca Nacional de Colombia.

Este año, el tema que reunirá a los participantes será la manera como los proyectos digitales públicos o privados pueden aportar para la construcción de capital social en la sociedad, informó la Biblioteca Nacional.

+ Info: https://www.eltiempo.com/cultura/musica-y-libros/v-semana-del-libro-y-la-lectura-en-digital-a-la-biblioteca-nacional-de-colombia-124824

Al escribir para la web siempre tenga en cuenta que:

  • El visitante accede a la web en el orden que le apetece: por lo tanto, cada página debe ser independiente y comprenderse por separado.

  • El texto es lo primero que se ve de una página web, por encima del diseño (sobre todo títulos y destacados).

  • La lectura de un texto en la web es un 25% más lenta que en un medio escrito. Así que trataremos de usar la mitad de las palabras que usaríamos para un medio impreso.

  • El usuario suele ser impaciente; no se realiza una lectura palabra por palabra de una página: escanea, buscando la información deseada. Esto implica que hay que escribir para ser leídos: textos cortos, claros y concisos.

  1. Debemos escribir teniendo en cuenta para qué público lo hacemos, facilitando la lectura mediante frases simples. Evitar títulos complejos, sarcasmo, metáforas.

La lectura digital: Nuestra misión

Estilo de redacción para medios digitales

  • Escribir, siempre que sea posible, en lenguaje informal. Es más cercano y comprensible.

  • Usar un lenguaje directo, breve, sencillo y conciso

  • Usar la mitad de las palabras que usaríamos en textos impresos

  • Evitar metáforas o lenguaje complicado, que obliga a leer palabra por palabra.

  • Evitar empezar el primer párrafo con una introducción a lo que se ve en el resto de la página

  • No usar adjetivos o expresiones exageradas

  • Limitar los mensajes publicitarios a las zonas habilitadas para ello.

  • Abreviar el texto omitiendo palabras que no aportan significado

La lectura digital: Quiénes somos

Facilitar la lectura. Redactar para el escaneo

  • Dejar suficientes espacios en blanco en la página.

  • No usar texto en cursiva o todo en MAYÚSCULAS ya que es más difícil de leer. Para destacar texto, usar negrita.

  • No usar textos subrayados, ya que se pueden confundir con enlaces.

  • Usar párrafos breves, subtítulos y listas. Evitar largos bloques de texto usando listas con viñetas

  • Destacar los elementos más importantes (palabras clave e ideas principales) con negrita o listados

  • Usar gráficos y tablas de contenido con discreción, sólo cuando aporten algo, ya que distraen la atención del visitante.

  • Organizar el contenido según el estilo de pirámide invertida.

La lectura digital: Bienvenido

CREAR TÍTULOS CLAROS Y CONTUNDENTES

Encuentro estudiantil

Un buen título es el 75% del éxito de su contenido, se lee un promedio de cinco veces más que el resto del texto. Se tiene de 3 a 5 segundos para atraer la atención de sus visitantes antes de que el lector decida salir de su página, por eso los titulares son tan importantes y se ubican en la parte superior de la página, 

El título de una página web debe entenderse por separado (auto-descriptivo), ser breve y usar sólo palabras significativas (ni artículos ni preposiciones).
Recuerde que el título es lo que primero se carga de una página web y lo que se almacena en los favoritos del navegador. Igualmente es lo que primero encuentra Google, así que entre mejor describa al artículo más nos encontrarán.

Examinar Nueva Tablet
School Application

Explicación del proceso de admisión

Para convencer a su público objetivo hay que tener en cuenta que su titulo debe responder a estas 3 preguntas.

  • ¿Cual es la oferta aquí?
    En muchas ocasiones el público objetivo de una landing no responde a esta pregunta con su título, que realidad no llena las expectativas que tienen las personas desde el momento que entran a su página.

  • ¿Por qué mi público necesita lo que estoy ofreciendo?
    El público objetivo siempre exige qué puede hacer una vez que obtiene lo que está ofreciendo, o cómo se va a sentir una vez que lo tiene, es por esto tan importante ser claro con el beneficio que obtendrá. Una vez que ellos conozcan su oferta de negocio con exactitud, ellos no abandonaran su landing.

  • ¿Por qué esta landing page es el único lugar donde puede obtener lo que está ofreciendo?
    Su título debe describir lo único que es su producto a sus clientes potenciales en comparación al resto del mercado, si usted no está completamente seguro de que su oferta no es única, es tiempo de añadirle razones que lo sean para conseguir así el éxito de su negocio.

Mantenga la atención de su público objetivo con el subtítulo

Lo segundo más importantes al escribir para la web es el subtítulo. Esta es una opción excelente para describir sus ideas de negocio que fueron muy largas para ubicarlas en su título. Los titulares y subtítulos de una página

Estas son tres formas recomendables para escribir sus subtítulos:

  • Mantener en expectativa a su público objetivo con un orden notable
    Los números estadísticos son un buen método de que su oferta es única, al igual que los testimonios y estudios de casos. Para si elevar el interés de sus visitantes en saber cuantas personas han adquirido o se han beneficiado de su oferta, producto o sus servicios.

  • Encamine a sus visitantes a seguir leyendo su página con premisas las cuales la gente no esperaría encontrar
    Use una técnica que incentive a su público objetivo a pensar un poco como “Hmm … ¿En serio? Cuéntame más … ” , así cautivarlo con el contenido para no dejarlo que se distraiga fácilmente y llevarlo a alimentar su curiosidad.

  • Use llamados a la acción (call to action)
    Al cliente le falta esa ayuda que conseguimos, por ejemplo, a través de una llamada a la acción y un sentido de urgencia: ofertas que caducan o productos que se agotan. No se trata de hacerlo para todos los productos pero sí, de forma ocasional, para ciertos productos.

Blurred people mingling
La lectura digital: Eventos
Professor & Students

Establezca beneficios exclusivos usando listas con viñetas

saber los beneficios resumidos para que las personas realmente lo lean, es por esto que los beneficios agregan con detalles específicos sobre que y por qué de su oferta

Podrás encontrar tres métodos que se utilizan para establecer correctamente los beneficios:

  • Incluir un número a sus beneficios
    Cautiva a los visitantes de su landing, no tiene que ser un número grande, solo tiene que tener un número notable para que se cree curiosidad

  • Abarcar un “por qué” o motivo del beneficio
    Le dice a los visitantes que sabe algo importante que puede ser del interés de ellos. Se expone el dominio que se tiene sobre el tema  y se alude a haber descubierto la causa de algo que es de interés para sus visitantes.

  • Instrucción en el beneficio
    Instrucciones que le describa a los visitantes de landing que van a aprender un método que se puede ejecutar de forma absolutamente necesaria.

La lectura digital: Acerca de

Enlaces y llamados a la acción

Los visitantes a su página o sitio web tienen deben cumplir un objetivo y es completar una acción para que su cliente potencial tome una decisión: llevar un formulario, suscribirse  a un boletín, comprar un producto, enviar un email o hacer una llamada telefónica, entre otras. Por eso debe desarrollar botones y enlaces claros y concisos.

  • El texto de un enlace o botón debe ayudar al usuario a identificar a dónde se dirige, por lo que hay que usar las palabras más representativas posibles.

  • Evitar el uso de  “haga clic aquí”, “pulse aquí”, “siga este enlace” o similares.

  • Evitar repetir enlaces al mismo destino dentro de la misma página.

  • Aprovechar el texto al posicionarse sobre el enlace (atributos “alt” y “title”) para aportar mayor información sobre el mismo.

  • Los enlaces captan la atención durante el escaneo de la página e invitan a abandonarla, por lo que es recomendable no usar demasiados.

  • Los enlaces externos, a sitios de referencia, aumentan la credibilidad de la página.

La lectura digital: Noticias

Utilice testimonios creíbles o casos de éxito

Las opiniones de diferentes usuarios que han usado un producto o experimentado un servicio le darán una gran credibilidad a su oferta. Es lo que se conoce como testimonios o testimoniales. En este sentido, la principal barrera a vencer es la desconfianza de que no se trate de testimonios reales. Cuanta mayor veracidad seamos capaces de transmitir mejor; ¿cómo hacerlo? Estas son algunas recomendaciones:

  • Poner los testimonios entre comillas.

  • Poner el nombre y, si es posible, el cargo y empresa del cliente.

  • Incluir una foto de la persona o, aún mejor, un vídeo.

Y no olvide revisar su contenido antes de publicarlo

  • Siempre hay que revisar el contenido, una vez escrito, para corregir posibles errores gramaticales u ortográficos.

  • Dedique una segunda revisión para eliminar palabras que no aporten significado.
    Para poder entender… => Para entender…

  • Finalmente, es importante que otra(s) persona(s) revise(n) la versión final del texto antes de publicarlo. “Cuatro ojos ven más que dos”.

La lectura digital: Noticias
La lectura digital: Noticias
56520932-periodista-de-la-ilustración-de

REPORTAJE INVESTIGATIVO:  LA LECTURA Y LA VIDA.

reportaje investigativo sobre los hábitos de lectura y escritura en la Web que tiene como fin identificar si las páginas web tienen en cuenta los contextos y las poblaciones en relación con la objetividad y usabilidad.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Saavedra V., P. (2012). [Artículo Web]. ¿Qué es la Usabilidad? En Guía Digital Beta. Recuperado de http://www.guiadigital.gob.cl/articulo/que-es-la-usabilidad

(s.f.) [blog]. El reportaje. Lengua castellana y literatura. Recuperado de https://cmplenguayliteratura.wordpress.com/curso-0809/3%C2%BA-eso/1%C2%AA-evaluacion/contenidos/el-reportaje/  

Cuervo, A., Bautista, M.A., Tibaduiza, O.A. (2017). Normas APA 6ta edición. Cartilla de ejercicios prácticos. Bogotá: UNIMINUTO. Anexo [Archivo PDF].  http://aulas.uniminuto.edu/especiales/pluginfile.php/581771/mod_resource/content/1/Anexo%20-%20Unidad%204%20y%205%20-%20Cartilla%20APA.pdf

La lectura digital: Cita

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Franco, G. (2008). Cómo escribir para la Web. Texas, E.E.U.U: Knight Center for the Journalism in the Americas. Recuperado de https://knightcenter.utexas.edu/Como_escribir_para_la_WEB.pdf

(s.f.). Pautas para que le digas NO al FRAPLA. 2da. edición.[Archivo PDF]. Recuperado dehttp://aulas.uniminuto.edu/mdl_201740/pluginfile.php/1162283/mod_resource/content/1/Pautas_para_que_le_digas_no_al_FRAPLA.pdf

Sánchez A., N.J., Mora B., N.,  Duarte G., O. M., Acosta L., J. M. y Ortiz C., C.D. (2014). Tejedores de comunicación: comprender y producir textos académicos en UNIMINUTO. Bogotá, Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios–UNIMINUTO. Recuperado de http://www.uniminuto.edu/documents/702814/0/Normas+Trabajos+Escritos+Uniminuto+para+FRAPLA/3b9d14e4-4957-4dc8-a056-88d3258101b9

La lectura digital: Cita

©2018 by Comunicación escrita y procesos lectores.. Proudly created with Wix.com

bottom of page